Anticonceptivos hormonales.


Los anticonceptivos hormonales generalizaron su uso desde la mitad del siglo XX y son hoy en día el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres y la principal herramienta para la planificación familiar.

Rompen la relación histórica entre sexualidad y embarazo.

Se trata de versiones sintéticas de las hormonas sexuales femeninas, es decir, de los estrógenos y la progesterona.

El objetivo de los estrógenos es impedir que la ovulación tenga lugar y se produzca la fecundación del óvulo y el embarazo al mantener relaciones sexuales completas.

La progesterona actúa impidiendo la preparación endometrial y altera el moco cervical haciéndolo más espeso, lo que evita que el útero se prepare para la implantación embrionaria.

Esta modificación de los niveles hormonales de la mujer hace imposible que ningún óvulo llegue a ser fecundado por el esperma.

Son altamente fiables siempre que se utilicen correctamente y se sigan las indicaciones médicas.

Los anticonceptivos hormonales ocupan en la actualidad el segundo lugar en cuanto a las preferencias anticonceptivas de las españolas. Existe un cambio de tendencia a favor de un mayor uso de los métodos hormonales.

¿Cuál es el mejor anticonceptivo para mí?


El mejor método anticonceptivo es el que mejor se adapte a tu idiosincrasia como mujer en cada momento de tu vida, minimice mejor el riesgo de embarazo y no cause efectos secundarios molestos.

Si eres una mujer joven, activa, estás viviendo tu postembarazo o empiezas a sentir los primeros síntomas de la menopausia, un anticonceptivo hormonal puede ser idóneo para ti.

La importancia del consejo médico y de estar bien informada


Los anticonceptivos hormonales más usados, por lo general, son los denominados reversibles como la píldora, el parche y el anillo vaginal.

Para saber y decidir si un anticonceptivo hormonal es para ti, es fundamental además de tener en cuenta tus características personales y vitales, seguir el consejo y orientación de un médico especialista.

Métodos principales hormonales:


La píldora anticonceptiva.

¿QUÉ ES?

Es un pequeño comprimido que contiene una combinación de dos hormonas femeninas: los estrógenos y la progesterona. Debe tomarse por vía oral diariamente sin falta a la misma hora. En la actualidad existen muchos anticonceptivos con esta vía de administración.

  • Es fácil de usar.
  • Puede usarse por un largo periodo de tiempo.
  • No interrumpe las relaciones sexuales.
  • Ejerce un buen control del ciclo menstrual.

El parche anticonceptivo.

¿QUÉ ES?

Es un pequeño parche que se adhiere a la piel que contiene estrógenos y progesterona. Debe aplicarse semanalmante.

  • Es fácil de poner y quitar.
  • No requiere atención diaria.
  • Puede usarse por un largo periodo de tiempo.
  • No interrumpe las relaciones sexuales.
  • Ejerce un buen control del ciclo menstrual.

El anillo vaginal anticonceptivo.

¿QUÉ ES?

El anillo vaginal es un aro flexible, transparente y prácticamente incoloro que contiene hormonas y se introduce en la vagina.

Al igual que existen diferentes tipos de píldoras, recientemente hay una nueva tecnología que ofrece anillos termoestables, es decir, no necesitan frío para su conservación y se presentan en formatos de 1 ó 3 anillos.

  • Es cómodo y fácil de usar.
  • Proporciona mayor biodisponibilidad, lo que permite el uso de dosis más bajas de hormonas.
  • Libera a la mujer de la necesidad de recordar la rutina de la toma diaria.
  • No interrumpe las relaciones sexuales.
  • Ejerce un buen control del ciclo menstrual.